En el apartado Cinemautopsy de screenrush.com se suele echar la vista atrás
para revisar un proyecto fallido y reciente de alto presupuesto, para hacer una
simple pregunta: ¿Qué diablos pasó?
En esta nueva entrega llega un superhéroe longevo. La megaestrella
protagonista de otra popular película basada en un cómic. Una épica y masiva
cinta de ciencia ficción con un reparto lleno de estrellas. El tipo que
reinventó a James Bond en dos ocasiones (Martin Campbell, ‘Goldeneye’ (1995) con
Pierce Brosnan; y ‘Casino Royale’ (2006) con Daniel Craig) e impulsó el imperio
de DC en televisión ¿Qué podría salir mal? Es tanto, señores míos…
Película: ‘Linterna Verde’
Director: Martin Campbell
Escritores: Greg Berlanti, Michael Green, Marc
Guggenheim, Michael Goldenberg
Fecha de estreno: 17 junio 2011
Taquilla Mundial: $ 219,8 millones
Presupuesto: $ 200 millones
Calificación Rotten
Tomatoes: 26
CinemaScore: B
Contexto de la franquicia: Primera y, hasta la fecha, última
película de Linterna Verde.
LO QUE SALIÓ BIEN:
La película no está desenfocada. Algo es algo. No hay una gran cantidad de aspectos a destacar en ‘Linterna Verde’, aunque
los responsables hicieron un muy buen trabajo llevando a la pantalla a
Sinestro. Sobre el papel es uno de los personajes de Linterna Verde más
complejos - a veces un aliado de los Lanterns, en otras un enemigo - e incluso
dentro de las limitaciones de una película de dos horas, el director Martin
Campbell se las arregla para hacer un trabajo decente al aproximar las
complejidades del personaje. Es una especie de Magneto del Universo DC; un tipo
que ha hecho un montón de cosas horribles, aunque a menudo en aras de un
objetivo noble (o al menos relacionados). La película de Linterna Verde capta
ese espíritu, y Mark Strong hace una buena interpretación también. Incluso se aparta
de esa mirada extravagante del personaje (maquillaje púrpura, orejas
puntiagudas, y un pico de viuda – ese puntiagudo pico de pelo que sobresale en
la frente de algunas personas). La película tira por la borda gran cantidad
cosas bienintencionadas que se abordan con Siniestro con una terrible escena
post-créditos. Hasta ese momento, sin embargo, él es claramente lo más
destacado.

Si eres un fan de toda la vida de Linterna Verde, entonces te será fácil echar
la vista atrás hasta el momento en que la película muestra los poderes del
personaje. El anillo de Linterna Verde puede crear cualquier cosa que su
portador se imagina, y muchos de los placeres de los cómics de Linterna Verde
son las formas creativas que utilizan los Lanterns cuando utilizan sus anillos para
salvar al mundo de las maneras menos convencionales. Campbell incorpora todo eso
en la película. Para hacerse una idea, en un momento dado de la película, Hal
Jordan (Ryan Reynolds) utiliza una versión gigante de una pista Hot Wheels para
detener un helicóptero fuera de control. En otra escena se impulsa hacia el
espacio con un par de aviones verdes de combate. Hay incluso algunos guiños a
los grandes puños verdes de Jordan a los que recurría en sus primeros cómics de
Linterna Verde. Al menos esas cosas divierten. El problema es que realmente no
hay nada más.
LO QUÉ SALIÓ MAL:
Es la queja más común de casi todas las películas basadas en un cómic,
bueno o malo: "¡No es fiel a los cómics!". ‘Linterna Verde’ es quizá
la mejor prueba hasta la fecha en lo que respecta a películas de superhéroes de
que fiel no es igual a excelente. ‘Linterna Verde’ es una versión muy fiel a la
mitología de DC Comics de una liga de pacificadores intergalácticos que usan
unos superpoderosos anillos para luchar contra la injusticia en el universo. El
que ha sido durante mucho tiempo escritor de cómics de Linterna Verde, Geoff
Johns, fue co-productor de la película, y el director Martin Campbell exprimió
una tonelada de canon de GL en su adaptación. Podría decirse que quizás fue demasiado.
La película se abre con una elaborada y absurda información (narrada por
Geoffrey Rush) que explica en detalle el concepto de los Linterna Verde Corps como
héroes procedentes de todo el universo. ‘Linterna Verde’ también incluye los
Guardianes del Universo (la antigua raza que creó y supervisar a los Linterna
Verde), y a algunos de los Linternas Verdes más populares como Kilowog (voz de
Michael Clarke Duncan) y Tomar-Re (Rush). También presenta a Parallax, la encarnación
del miedo que sirve como una especie de arco-némesis de los Linternas Verdes
(que representan el poder de la voluntad), y a Hector Hammond (Peter
Sarsgaard), un supervillano con enormes poderes mentales (provenientes de su
enorme cabeza). La película también hace alusión a la eventual deserción de
Sinestro de los Linternas Verdes para formar su propio Sinestro Corps, que usan
anillos amarillos para aterrorizar al universo.

En lugar de centrarse en la historia del Linterna Verde humano y presentar
lentamente este amplio universo de acción y misterio (y si no lo haces completamente
guárdate algo para futuras películas, una vez que el público en general haya
aceptado y entendido el concepto de Linterna Verde), la película se sumerge de
lleno en lo más absurdo de este universo. Es como si se tratase de iniciar el
universo cinematográfico de Marvel con ‘Los Vengadores’, con sus alienígenas,
sus dioses y sus Hulks, en lugar de con la historia del terrícola ‘Iron Man’,
que trata de un tipo que inventa un traje/armadura de hierro.
Al final de ‘Linterna
Verde’ el Hector Hammond de Sarsgaard tiene un gigantesco y venenoso testículo
creciendo en su frente. ¿Es eso fiel al cómic? En realidad, sí, lo es. Sin embargo, algunas
cosas que funcionan sobre el papel no lo hacen en la gran pantalla.
El guion, acreditado a cuatro escritores diferentes (incluyendo Greg
Berlanti y Marc Guggenheim, que han escrito y producido con éxito para las
series de televisión de DC ‘Arrow’, ‘The Flash’ y ‘Legends of Tomorrow’),
intenta relacionar el surgimiento de Hal como Linterna verde con el camino
hacia la locura de Hector, como si este fuese la imagen oscura del otro. Antes
de convertirse en un superhéroe, Hal Jordan es un guapo piloto de pruebas, con
un fantástico apartamento y una vida atareada llena de citas. Hector Hammond
tiene un tremendo bigote y parece incluso más viejo que su padre (a pesar de una
desconcertante elección de casting en la que Campbell fichó a Tim Robbins para el
papel de padre de Hector, a pesar de que el actor es solo doce años mayor que Peter
Sarsgaard). Hal y Hector nunca se sienten como iguales, y las vagas alusiones a
sus encuentros en el pasado en realidad hacen que sus batallas sean más
confusas.

En los cómics Hal Jordan puede llegar a parecer soso; está típicamente retratado
como una persona ganadora, un tipo heroico con fama de temerario. La película trató de inyectar un poco de sabor en el personaje fichando a
Ryan Reynolds y haciéndole actuar como al personaje típico de Ryan Reynolds: sarcástico
y arrogante para enmascarar un gran dolor enterrado profundamente. Pero los
chistes reiterativos de Reynolds no siempre hacen gracia. En su lugar solo
hacen que Hal parezca un llorón, al estar constantemente quejándose de su jefe,
de su familia, de su padre muerto, y sintiendo miedo, cuando es un tío cachas y
buenorro, con un buen trabajo, una novia preciosa, y el arma más flipante del
universo. ¿Quién quiere un héroe que lo único que hace es quejarse todo el
tiempo?
Martin Campbell ha dirigido algunas películas muy buenas (‘Casino Royale’, ‘Goldeneye’,
‘La máscara del Zorro’), pero 'Linterna Verde' no explota sus puntos fuertes.
Los mejores títulos de Campbell son sencillos, pero con mucha acción y
acrobacias. Esta cinta es en su mayoría las muecas de Ryan Reynolds,
flexionando un traje CGI en una pantalla verde rodeado de aliens hechos de CGI,
en un mundo de CGI. Casi nada en la pantalla es real, ni siquiera la sensación
de aventura. Es sólo un montón de cosas digitales proyectando materia digital.
Y algunas de esas cosas digitales tienen una pinta horrible.

En los meses previos al estreno de 'Linterna Verde' había mucha preocupación
respecto al traje de Reynolds en la película, que se hizo con CGI en lugar de licra
o cuero (este es un claro ejemplo de acuerdo sellado con un apretón de manos).
El traje final tiene muy buen aspecto, y los surcos de energía como si fuesen venas son un buen detalle. Pero el antifaz digital de Hal, que tiene
una forma extraña (¡atención a lo que cubre la nariz!), y la forma de los ojos
de Reynolds entrecerrándose cada vez que usa sus poderes lo hacen parecer un
poco como un gato que finge ser un humano. A pesar de eso, Reynolds en su traje de Linterna Verde parece una estatua de Miguel
Ángel en comparación con los Guardianes (cuyas bocas no están sincronizadas con
su diálogo) y Parallax.


En los cómics, Parallax es típicamente representado como un parásito
monstruoso parecido a un insecto. La versión de Parallax en la película es como
si la nube que es Galactus en ‘Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer’ se
hubiese apareado con un pulpo, dando a luz una caca enorme con vida propia y la
voz de Clancy Brown.
Cuando Parallax devora a la gente, aspira sus almas, que tienen la forma
de esqueletos con un haz de energía amarilla. Pero tras succionar esas
deliciosas almas esqueléticas, los restos que deja tras ellos también son
esqueléticos. Por lo que se deduce que cuando se consume la energía de un
esqueleto este acaba convertido en esqueleto también ¿Cómo va esto?
Igualmente, Blake Lively interpreta a Carol Ferris y eso tampoco salió bien.
AUTOPSIA:
Años después de ‘Linterna Verde’, da la sensación de que el universo
cinematográfico de Warner Bros. y DC no se ha recuperado completamente de este
fracaso. El estudio estaba tan convencido de que al menos esto daría pie a una
secuela que llegaron a incluir una escena post-créditos, a pesar de que su
contenido choca completamente con el concepto del personaje de Siniestro en la
película. ‘Linterna Verde 2’ nunca se materializó, y ‘Linterna Verde 1’ quedó
aún más en evidencia de lo que ya estaba, y no por buenas razones.
‘Linterna verde’ es esto en resumidas cuentas: cosas sin ningún sentido,
pero que al menos sí lo tuvieron en los cómics, y aunque esto puede parecer muy
guay, a la vista están los resultados.
Ahora Warner Bros. trabaja en ‘Justice
League’ con la artillería pesada de DC: Superman, Batman, Wonder Woman, Flash,
Aquaman y Cyborg. ¿Pero quién es el único de los fundadores originales de la Liga de
la Justicia que no estará en la película? Linterna Verde. A pesar de los años
que han pasado el personaje sigue siendo radiactivo. Es como si Linterna Verde se
hubiese lanzado a sí mismo contra el sol al final de la película, en lugar de a
Parallax.
La carrera de Reynolds se vio afectada también, aunque
de una manera indirecta, ya que está sacando beneficios de ella ahora como
Deadpool. En un momento de la película en la que interpreta al mercenario mutante sarcástico (que se parece mucho al Hal
Jordan de Reynolds, si exceptuamos que su vida apesta y que su cuerpo está
marcado completamente de cicatrices, lo que hace muy oportunos algunos chistes malos)
Reynolds se burla de su anterior fracaso en el mundo de los superhéroes, rogando
a los malos que otorgan los superpoderes a Deadpool que su traje no sea ni
verde ni animado.

Reynolds demuestra ir en serio con el comentario y por eso provocó grandes
carcajadas la frase (que incluso apareció en el tráiler de ‘Deadpool’). Las únicas
risas en Linterna Verde, por desgracia, fueron las que provocaron aquellas cosas
con las que no se buscaba la risa. En menos de 120 minutos simplemente no había
tiempo suficiente para abarcar completamente las ideas, subtramas y personajes
secundarios del universo de Linterna Verde. Warner Bros. acabó sacando a la luz una versión
extendida en Blu-Ray, pero la mayor parte del material adicional proviene de un
prólogo superfluo sobre Hal cuando era niño. Apenas se nota la diferencia. Esta
película es un esqueleto esperando ser devorado por Parallax.