Traducción del artículo de Movieweb.com que teoriza sobre las virtudes de DC en el cine por encima de las de Marvel.
El éxito sin
paliativos de ‘Capitán América: Civil War’ unido a que ‘Batman v Superman’ haya
sido en varios foros algo decepcionante pone a Marvel una vez más por encima de
DC Comics no sólo en la taquilla, sino también en el ámbito de la aceptación de
crítica y público. Obviamente, a los estudios les preocupa más lo primero que
lo segundo, pero la disparidad entre las dos marcas en este punto es palpable.
Parece que en muchos aspectos Marvel ha encontrado la llave, mientras que DC
continúa golpeando la puerta.
Si no fuesen las
películas de Los Vengadores, y su éxito de taquilla y merchandising, entonces sería
‘Guardianes de la Galaxia’, cualquiera de las películas en solitario de Iron
Man, o las próximas ‘Doctor Strange’ o ‘Spider-Man: Homecoming. Contrastando esto
con las películas de DC, por cada encarnación de Batman creada por Christopher
Nolan de Batman, tenemos un ‘Linterna Verde’, un ‘Watchmen o un ‘Superman
Returns’. Muchas personas están convencidas de que o bien ‘Escuadrón Suicida’ o
‘Justice League’ ayudarán a elevar a DC. Y muy probablemente puedan... Pero ¿alguna
vez un estudio, con tal historial, ha tenido tal ansiedad de taquilla con
franquicias tan aparentemente rompedoras?
Muy bien, este
artículo no está destinado a ser un trabajo de enfrentamiento entre Marvel y
DC. Más bien, se trata de destacar lo que DC ha conseguido lograr hasta ahora,
a pesar de estar en una carrera armamentística permanente con los aparentemente
invencibles Marvel Studios. Y como suele suceder con la mayoría de las cosas
cuando se trata de películas, cada uno piensa que un estudio u otro hace
mejores o peores películas en función de gustos individuales y personales.
Si se quiere
diversión y luz, por lo general Marvel será la elección. Pero si el gusto se inclina
por un poco más de oscuridad, entonces el Universo Cinematográfico de DC tendrá
ese voto probablemente. La realidad es que estas películas tienen cosas para
todos los gustos. Aunque en este momento Marvel hace películas que parecen estar
en consonancia con lo que quieren los espectadores.
¿Pero son sus
películas realmente mejores que las de DC? ¿Son sus historias mucho más ricas?
Una vez más, estas cosas son discutibles. Una cosa que no se puede negar es que
ambas compañías tienen sus puntos fuertes. Y mientras parece estar muy claro cuáles
son los de Marvel, sin duda DC también tiene gran cantidad de ellos. De hecho,
incluso hacen algunas cosas mejor que su mayor competidor.
Así que...
Siéntate y disfruta de las 5 cosas que el Universo DC hace mejor que el
Universo Marvel en el cine.
1.- Profundidad
de los personajes
Una película tan
excepcional como ‘Capitán América: Civil War’ (y créanme que es una película estupenda)
es en esencia una película de superhéroes con cuatro cuadrantes. Como tal,
tiene muchos maestros a los que servir. La realidad de esta película, y espero no
ir demasiado lejos (uno tiende a pensar
que cualquiera que lea este artículo ya ha visto la película a estas alturas),
es que nadie muere. Y como espectador, nunca pensé que alguien lo haría. Nunca.
Incluso cuando el Capitán América y Soldado de Invierno tienen a Iron Man contra
las cuerdas en el búnker, siempre supe que Tony Stark viviría para seguir
fanfarroneando otro día. Y como espectador, nunca me ha molestado esto. En ‘Batman
v Superman’, por muchos defectos que tenga en ciertos aspectos de su ejecución,
realmente se esfuerza por impulsar hacia adelante a los personajes dentro de su
universo.
Querían que
entendiéramos por qué Bruce Wayne era de la manera en que nos le muestran. Viéndole
como a un hombre joven; viendo su reacción mientras Superman lucha contra el
General Zod, todo el mundo divagaba sobre los motivos por los que se le ve tan
hundido. Esto fue elevado a niveles épicos gracias al retrato que ofreció
Christian Bale. Uno realmente tiene la sensación con las películas de DC, ya sea
con los personajes de Watchmen, Linterna Verde, Red, etc... Que cualquiera de
estas tres muestras dimensionales podría existir fuera de la pantalla. Sin
duda, las películas mencionadas pueden tener peros (esto se discutirá más tarde),
pero la profundidad de los personajes no se puede negar. Dando un paso más,
mientras que los personajes de Natasha Romanoff, Bruja Escarlata, y Pepper
Potts son interpretados magníficamente, si va a haber una batalla contra el
Joker o cualquier otro supervillano ¿quién querrías que te cubriese las
espaldas, ellas o Wonder Woman? Caso cerrado.
2.- La grava
Si no es en los pósteres
o en las propias películas, los títulos de Marvel tienen cierta parecido entre
sí. Todo es fresco, limpio y nada ha sido dejado al azar. De hecho, en muchos
sentidos estas películas se evocan mucho a películas familiares solo que hay un
montón de acción y explosiones. No hay que pensar mal, Marvel hace muy buenas
películas. El problema es que carecen de un poco de grava tangible. Aquí es
donde DC les gana por mucho. Las películas de Christopher Nolan nos dan un Caballero
Oscuro muy conflictivo. Él habita en un mundo que está tan inmerso en la
oscuridad que uno se pregunta si se debe permitir que vean los niños pequeños estas
películas. Tal vez por eso ‘Superman Returns’ e incluso ‘Batman v Superman’ han
estado por debajo. Las películas no solo son caras de hacer, sino que también
es caro asistir en estos días. Si se piensa bien, tomando como ejemplo una
familia de cuatro personas que acude al cine y (sin incluir complementos
alimenticios) se gasta entre 50 y 60 dólares por película. Pedir a la gente a
pagar por esa carga es una tarea difícil, especialmente cuando se puede encender
la televisión y obtener casi lo mismo gratis. Ya sea siguiendo a un grupo de
sicarios de avanzada edad en ‘Red’, o viendo como son derribadas las
instituciones en ‘V de Vendetta’, esto es algo bastante crudo. Mientras que los
personajes de Marvel tienen todos superpoderes increíbles que les aseguran que nunca habrá una baja mortal,
muchos de los personajes de DC están tan cerca de ser seres humanos reales que esto
aumenta las expectativas por completo. Se diga lo que se diga de ‘Batman v Superman’,
la película que está sucia. Hubo momentos en que parecía que Zack Snyder
intencionadamente había llenado de humo ciertas escenas. Como si la idea de
vigilar fuese tan turbia, de modo tan difuso, con sus pros y contras, que no se
puede dejar de estar como en una neblina. Por no hablar de la mirada primitiva
y corrompida de ‘V de Vendetta’ o del ambiente rústico empapado en carmesí de ‘Jonah
Hex’.
3.- No tener
miedo del lado oscuro de la humanidad
No hay más que
ver las representaciones sombrías tanto de Ben Affleck como de Christian Bale
del Caballero Oscuro para entender este punto. Sin embargo, este panorama sombrío
se cierne sobre la mayoría de los proyectos de DC, más concretamente en el
concepto de ‘Watchmen’ diseñado por Zack Snyder. Esa película se abre con la
muerte del Comediante y a partir de ahí todo va cuesta abajo por su velocidad.
Incluso en el desenlace de las películas, la sensación más intensa que se
obtiene de la visión que le da Zack Snyder es que de ninguna manera eso puede
durar. Volviendo a ‘Superman Returns’, esta fue tan optimista como el director
Bryan Singer quiso, pero aun así se vio ensombrecida por la visión que Lex
Luthor (Kevin Spacey) tenía de la sociedad, que no era ni mucho menos agradable.
Lo mismo podría decirse igualmente de la imagen ofrecida por Jesse Eisenberg en
‘Batman v Superman’. Aquí vemos a un personaje que aparentemente tiene todo a
su favor. Sin embargo, lo único sobre lo que no puede estar por encima del mito
de Superman. Uno tiene la impresión de que si Batman fuera el único juguete de la
ciudad, Lex Luthor seguramente ni se habría molestado en desafiarle. Por otra
parte, la realidad de la situación es que Marvel tiene una agenda muy clara.
Ellos ven todo con perspectiva y a lo grande. Sus películas están destinados a estar
cohesionadas. Son McMovies (*). Pueden ser comprados, vendidos, comercializados
en los restaurantes de comida rápida y, de hecho, son del gusto de la gran
mayoría del público. Marvel lo sabe y no tiene ningún problema con ello. El
fallo más recurrente de DC es su propia esquizofrenia. Quiere ser lo que Marvel
pero añadiendo la oscuridad que les distingue, pero cuando se quiere abrazar
algo es porque esto no se sostiene. Harvey Keitel habla a menudo de abrazar la
oscuridad para encontrar la luz, pero DC tiene toda la oscuridad que necesita, y
tal vez no debería realmente se preocuparse por la luz.
* En alusión a la
cadena de restaurantes McDonalds, a los que todo el mundo quiere y puede ir.
4.- La libertad
del director
Una vez más, ‘Batman
v Superman’, a pesar de todos sus defectos, a pesar de que personajes como Flash
y Darkseid hacen apariciones crípticas que solo la mayoría de los que conocen
los cómics populares entienden, está claro que es una película de Zack Snyder.
Lo mismo podría decirse de ‘El Hombre de Acero’, ‘Superman Returns’, ‘Watchmen’,
‘V de Vendetta’, etc. Las películas de Marvel por el contrario simplemente no complican
a los espectadores de esta manera. Sin duda, las películas en sí son mejores,
son más coherentes y (por ahora) en última instancia, más satisfactorias para
los aficionados al cine, pero la perspectiva que hay tras ellas en la pantalla
no es ni mucho menos como en las de DC. Christopher Nolan preparó el escenario
para esto estupendamente. Sin importar lo que se piense de sus tres películas globalmente,
había una visión singular que parecía estar 100% respaldada por Warner Bros. La
verdad es que Marvel, con Disney como padre corporativo, no lo tiene nada fácil.
Ellos no pueden permitirse el lujo de tomar el tipo de decisiones que Warner
Bros. sí. ¿La razón? Muy probablemente tenga que ver con la oscuridad del
material como se ha mencionado anteriormente, la arena inherente en sus
propiedades y la profundidad de los personajes que traen en virtud de sus
historias y mitos. No hay que confundirse, porque tanto Shane Black, como Joss
Whedon o los otros directores de Marvel son bastante buenos en lo que hacen
pero, por desgracia sus esfuerzos para quizás ser un poco más más subversivos
fueron cortados de raíz al trabajar en las franquicias de Marvel.
5.- Mejores
Villanos
Thanos es tan malvado
que se necesita a un grupo de superhéroes para hacerle frente. Además de tener una
fuerza sobrehumana y resistencia, domina la telequinesis, la telepatía, y puede
transformar unos objetos en otros. Puede pelear y también parece ser un genio.
Si Thanos no fuese tan peligroso y temible no sería el principal villano de las
próximas películas de Los Vengadores. Al mismo tiempo... Contempladlo. Parece
un descarte del elenco de ‘Warcraft: el origen’. Con toda seguridad siembre un
completo infierno en el planeta Tierra. Sin embargo, dada la inclinación de
Marvel por evitar el abatimiento real y la condenación (ver los puntos
anteriores, si no se ha hecho), y no sólo sabemos que ninguno de los
principales Vengadores va a morir, sino que también es bastante difícil de
tener miedo realmente de Thanos desde un punto de vista cinética. Lo mismo
podría decirse sobre el Soldado de Invierno, Loki, o cualquiera de los villanos
de Iron Man y SpiderMan. Ahora, contrastad esto con cómo los espectadores
fueron cautivados por el Joker (ambos interpretación de Heath Ledger y el cómico
triunfo de Jack Nicholson); la forma en que tuvieron realmente miedo de Bane;
cómo el nuevo general Zod nos hizo temblar de la misma manera que lo hizo la
versión de Terence Stamp. Tomando como ejemplo una película como ‘Watchmen’,
los villanos de la película no eran realmente muy malos, pero la película era toda
una guerra de ideologías. Tomó la estructura misma de la sociedad tal como la
conocemos y le retorció la cabeza. Ciertamente las apuestas están en todo lo
alto, tanto en las películas de Marvel como en las de DC. ¿Entonces cuál es la
diferencia entre sus villanos? Nuestros héroes de DC dan la impresión de que
pueden perder cuando se enfrentan a los suyos, pero en el Universo Marvel ya se
sabe que las puertas giran en ambos sentidos.
Entonces, ¿cómo hacemos? ¿Estás de acuerdo con algunos de estos puntos respecto a las películas
de DC hasta el punto de replantearte tu opinión sobre ellas? ¿Opinas que Marvel
hace estas cinco cosas tan bien o mejor que DC? ¿Debería esta lista haber sido
más larga? ¿O no debería haber sido escrita en absoluto?
Artículo original: http://movieweb.com/dc-movies-better-than-marvel
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No te quedes sin opinar...