La maravilla del cine hace que todos podamos ver lo que una persona, o más bien, un equipo de personas ha visualizado cuando lee el guión que adapta ese libro. Vemos su "versión", como hace suya una obra y coge lo que cree mejor. Casi siempre se dice que el libro es mejor que la película, pero es tarea imposible acercarse al ideal que tenemos en la cabeza sobre quien sería el actor adecuado para encarar al protagonista, el vestuario ideal o el paisaje perfecto que nos hemos imaginado. Además, hay que tener en cuenta que hay que resumir cientos de páginas, donde hay espacio y tiempo de sobra para las descripciones, en una hora y media donde cada segundo, cada fotograma cuesta dinero. Siempre se quedará en el vacío algún pasaje del libro que nos ha gustado, pero ahí está la labor complicadísima del guionista que hace una adaptación de un libro, saber coger lo suficiente para que la historia brille y se acerque al original.
Éstas son cinco de las adaptaciones que más me han gustado:

El libro me pareció genial, con un personaje principal muy bien definido, descripciones excesivas, que permiten conocer la mente retorcida y enferma de Batmean. Es, en realidad, una crítica furiosa contra la mentalidad americana de finales de los 80. En el año 2000 se realizó una adaptación en cine dirigida por Mary Harron y protagonizada por Christian Bale como Bateman. Buenísima muy fiel al libro, además de contar con la mejor interpretación que he visto de Bale hasta ahora. Preparó su cuerpo para el papel durante meses, con seis horas diarias de gimnasio y una estricta dieta para dar el máximo realismo posible al personaje.

Obra maestra indiscutible, venerada generación tras generación, con la mayor legión de seguidores y "freaks" que haya tenido un libro. Los mundos que describe Tolkien y los personajes tan complicados hacían muy difícil que hubiera una adaptación de esta obra a un nivel acorde con el libro. De hecho tuvieron que pasar más de cincuenta años desde su publicación y multitud de proyectos descartados (entre ellos la versión que quería hacer Stanely Kubrick protagonizada por los Beatles, pero que Tolkien rechazó) hasta que la tecnología permitiera emprender semejante desafío.
Dirigida por Peter Jackson (antes había rodado pelis cómo "Bad Taste" o "Tu madre se ha comido a mi perro", joyas del cine gore), se rodó durante un año como una trilogía. El resultado final me parece espectacular y digno del libro, que ya es decir.

El libro se lee de una sentada. Tiene una atmósfera agobiante, gracias al cautiverio del protagonista que engancha desde el primer momento. Además, por supuesto, el personaje de la enfermera que es extraordinario. Todo un caramelo para la actriz que lo interpretase en la gran pantalla.
La elegida fue Kathy Bates que bordó el papel, Oscar incluido. Dirigida por Rob Reiner, en 1990, es totalmente fiel al libro, lo que es de agradecer. Además acompañando a Bates, está James Caan, otro actorazo. Cuando están juntos en una escena, realmente se te pone la piel de gallina de la intensidad interpretativa que hay. Muy buena.

Aunque hay varias adaptaciones de la obra, la más fiel al libro es la que hizo en 1994 Kenneth Branagh e interpretada por Robert De Niro.
Es una película increíble, muy bien narrada, con un elenco de actores a la altura, y un vestuario y fotografía excelentes y digna de ver unas cuantas veces.

Posee una belleza romántica y gótica inigualable, además de unos personajes de lo mas nutrido, sobre todo porque el protagonista de esta entrega, Loui, "muere cuando mata" lo que le da una perspectiva novedosa y original. Por supuesto, la gran atracción del libro es "El vampiro Lestat", lleno de misterio que en las posteriores entregas se convertiría en el protagonista absoluto.
"Entrevista con el vampiro" es una de mis películas favoritas. Fue dirigida en 1994 por Neil Jordan, que logró captar la esencia del libro. Es una película oscura, llena de matices y con una ambientación increible.
El reparto rompe totalmente con los personajes de la novela. Tom Cruise, que no está nada mal como Lestat, dista bastante de los veinte años que tiene el personaje original, al igual que Antonio Banderas, cuyo personaje debería aparentar dieciseis años. El que si está muy bien definido es Brad Pitt, con su representación de Loui. Eso sí, la por entonces niña, Kirsten Dunst se los come a todos interpretativamente. El personaje de Claudia es una autentica pasada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No te quedes sin opinar...